
"Esta exposición bibliográfica intenta luminar así un periodo velado, en los que también la cultura, la literatura y el arte estuvieron afectados por la censura y tuvieron dificultades para ver la luz de la edición en libertad", argumentan sus coordinadores. La muestra está estructurada en diversos apartados expositivos que abarcan cronológicamente desde la Segunda República en Canarias hasta el actual movimiento de recuperación de la Memoria Histórica, reúne un importante número de testimonios de personas represaliadas, escritos tanto en prosa como en forma de versos cautivos generados en las cárceles canarias durante la Guerra Civil y la posguerra.

Las voces escritas se complementan con fuentes orales en la sección audiovisual de la muestra, en la que se exhibirán diversos documentales relativos a esta temática. Por último, un conjunto de obras pictóricas de Eduardo Martinón y una serie de grabados de Antonio Gamiz y José Luis Vega, inspiradas en el universo carcelario canario de la posguerra en Canarias completan esta exposición bibliográfica y documental.
Esta muestra está coordinada por la Paqui Rivero (técnica de la biblioteca de la ULL) y ha contado con el soporte académico del catedrático de Historia Contemporánea Miguel Ángel Cabrera Acosta y los historiadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Victorio Heredero Gascueña, Aarón León Álvarez, Guacimara Ramos Pérez y Luana Studer Villazán, permanecerá abierta al público entre el 23 de abril y el 23 de mayo en la Biblioteca General y de Humanidades del Campus de Guajara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario